Evolución
El reggaeton es el resultado de la evolución y el desarrollo de otros géneros y estilos musicales. A pesar de que está fuertemente influenciado por la música afro-antillana y el raggamuffin jamaicano, el reggaeton principalmente se originó de la evolución progresiva del reggae y el dancehall en la década de 1980 en Panamá. Nando Boom es considerado uno de los primeros deejays de raggamuffin de Panamá. Sin deejays de reggae como El General, el reggaeton nunca habría alcanzado la popularidad.
El reggaeton se originó en Panamá durante la década de 1980. Inició como una versión del reggae jamaicano para la lengua española y la cultura panameña y era cantado por panameños de origen africano. El General es llamado el «padre del reggaeton» el cual tenía la capacidad de combinar el reggae jamaicano con la versión latinizada. La fundación del reggaeton comenzó en Brooklyn, Nueva York, a finales de los años 1980 por el productor panameño Michael Ellis, el propietario de New Creation Entertprises donde nació Edgardo Franco conocido como El General, quien es ampliamente considerado como el progenitor del reggaeton, fue uno de sus artistas populares. El término “reggaeton” fue introducido por primera vez por el productor Michael Ellis en Puerto Rico en 1988 como una manera de describir al reggae en español. En 1990 se celebró en Nueva York por primera vez el reggaeton Jamfest donde participaron conocidos artistas de reggae como Nicodemus, Roman Stewart, Dobby Dobson y Red Fox.
A principios de la década de 1990 el reggae de Jamaica encuentra en Panamá una atención más amplia. Los covers en español de éxitos del reggae como «El desorden» de Nando Boom (original “Stick It Up” de Cutty Ranks) y «Hombre murió» por Killer Ranks (original “Nuff Man a Dead” de Super Cat) en efecto, parecen exóticos, no eran más que la tendencia para el curso futuro de la evolución del reggaeton. El CDDancehall Reggaespañol en el sello discográfico Columbia Records trajo la música a Europa en 1991. En ese mismo año apareció la canción «Dem Bow» del cantante jamaicano de reggae Shabba Ranks. Esta última fue formativa para el desarrollo del reggaeton; su ritmo típico, sencillo y marcado por los sonidos de la batería electrónica, se utiliza hasta hoy prácticamente sin cambios y también se describe a sí mismo en la escena del reggaeton como Dem Bow riddim. La canción apareció en ese mismo año en un cover del cantante panameño Nando Boom, uno de los pioneros del género.
El reggaeton fue llamado en Puerto Rico en ese momento “underground”. Si bien Panamá ha logrado una larga cultura reggae, los nuevos “riddims” de Puerto Rico no pasarían desapercibidos. En los años siguientes, el reggaeton panameño fue mezclado con el de Puerto Rico. También habían añadido elementos jamaicanos. En el transcurso de los años 1990, el reggaeton se convirtió gradualmente en un importante estilo de música en toda Latinoamérica. La canción «El meneaito», que fue grabada originalmente en 1989 por Gaby fue el primer éxito del reggaeton en todo el mundo; se convirtió en una canción popular, que fue remezclada varias veces después de 1990, y en muchos países de Suramérica en sus distintas versiones. El sonido del reggaeton fue perfeccionado cada vez más durante los siguientes años.